Pogona.Org
Toda la Información sobre Pogonas o Dragones Barbudos
En esta web encontrarás todo sobre la pogona, o también conocido con el nombre de dragón barbudo.
Principalmente encontrarás información sobre la Pogona-Vitticeps ya que es la especie más famosa de la familia y es la más popular como mascota para los aficionados a los reptiles debido a la poca complejidad de su cría.
Cuidados, alimentación, terrarios… aprende a cuidar correctamente a tu dragón barbudo siguiendo nuestros consejos.
¿Qué es una Pogona?
La pogona se trata de una familia de reptiles que poseen unas llamativas espinas alrededor de su cuello. Las pogonas, también conocidas como dragones barbudos son del género de los agámidos y provienen de los áridos desiertos de Australia. Son diurnas y sus colores varían mucho en color, empezando desde un marrón oscuro y grisáceo hasta colores más llamativos como rojos, amarillos y naranjas.
En total hay ocho especies de pogona distintas, llamadas incorrectamente subespecies. Aunque el significado de pogona es para referirse a una familia de reptiles, últimamente el término se utiliza para referirse exclusivamente a la Pogona-Vitticeps. Esto es debido a que es la especie más común de esta familia y la cual se puede ver como mascota en prácticamente todo el mundo.
De las siete especies restantes, la segunda más común es la Henrylawsoni también conocida como Rankin, la cual podríamos denominar como una Vitticeps más pequeña y activa.
Pogona Vitticeps
La Pogona Vitticeps es la especie de dragón barbudo (un agámido típico) que más famosa se ha vuelto en los últimos años como mascota. Esto ha sido posible principalmente por lo fáciles que son de cuidar, aptas para cualquier principiante en el cuidado de un reptil. Simplemente necesitan un terrario grande para corretear, una luz que les de calor y otra que le proporcione rayos UVB y UVA.
Con el paso del tiempo llegan a convertirse en un reptil muy sociable, llegando a interactuar con las personas que le resulten familiares y dejándose acariciar sin problema. Aunque no significa que solo sean sociables con sus cuidadores, ya que también son muy amigables entre los de su misma especie (salvo en el caso de juntar a dos machos, ya que son extremadamente territoriales). Por eso hay que tener claro que los dragones barbudos no son peligrosos para las personas, simplemente hay que cuidar la higiene después de manipularlos.
¿A quién no le gustaría tener su propio dragón en miniatura? Un dragoncito (aunque no echa fuego por la boca) que tiene comportamientos tan curiosos como el “saludo” que hace con la pata delantera a modo de sumisión o su movimiento más característico que se trata de hinchar la garganta y enseñar sus espinas para marcar territorio o cuando se encuentra en época de celo
Características del Dragón Barbudo
La forma del dragón barbudo puede recordarnos a un lagarto pero con mucho mejor carácter. De tamaño pueden llegar a medir entre 45 centímetros y 60 centímetros en su etapa adulta. Son terrestres y excelentes escaladores, les encanta escalar ramas y árboles y esconderse en los escondites, valga la redundancia.
En el tema de la alimentación se tratan de unos reptiles omnívoros por lo que comen tanto insectos como fruta y verduras. Tienen fama de comerse todo lo que se mueve, no le hacen ascos a nada y pueden llegar a comer en grandes cantidades, por lo que hay que cuidar su alimentación.
Una dieta equilibrada y correcta para la pogona debería ser sobre 1 tercio de fruta y verdura y los otros 2 tercios
restantes de insectos como grillos, gusanos de harina o de cera. Pero en el caso de que se trate de una pogona adulta, las medidas son al revés, siendo 2 tercios de verdura y fruta y un tercio de insectos (o incluso menos). Aunque coman insectos, hay que tener en cuenta que no es nada recomendable que le ofrezcas insectos que puedas encontrar por casa o por la calle, ya que pueden llevar consigo parásitos llegando a provocarle algún problema de salud.
Las pogonas-vitticeps no suelen beber mucha agua debido al lugar de donde provienen, los desiertos de Australia, llegando a ignorar el agua que encuentren en el bol. Lo único que tenemos que añadir a su alimentación son suplementos de calcio y vitamina D3 para que se encuentre sano y fuerte.
La esperanza de vida de los dragones barbudos normalmente es de unos 10 años de media, aunque con un correcto cuidado se han llegado a conseguir que algunos ejemplares llegaran a cumplir 14 años, por lo que llegan a ser bastante longevas en cautividad.
Pese a que sean unos reptiles bastante activos (especialmente los machos) si no se mueven durante mucho tiempo y no cuidamos su alimentación (como por ejemplo si le ofrecemos demasiados insectos con mucha grasa como los tenebrios), pueden llegar a desarrollar obesidad.
Dragón Barbudo como Mascota

Si buscas una mascota tranquila, que sea sociable con las personas y te haga compañía mientras estás en casa, el dragón barbudo es una elección perfecta.
Puntos Positivos y Negativos
- Fáciles de cuidar
- Fuertes y Resistentes
- Dieta omnívora (insectos, fruta y verduras)
- Tranquilos (salvo cuando son muy jóvenes)
- Sociables con las personas
- Gran cantidad de fases y colores (algunos de ellos espectaculares)
- Son muy comilones
- Recomendable tener solo un dragón por terrario
- Llevan consigo microorganismos que pueden provocar enfermedades
- De adultos llegan a alcanzar un tamaño considerable
- La inversión inicial es mayor que para otras mascotas (parecido a otros reptiles)
¿Cuanto cuesta una pogona?
Podemos encontrar pogonas baratas si miramos anuncios online. Muchas veces hay gente que cria pogonas y al nacer varias, es posible que las dé en adopción o las venda a un precio simbólico.
¿Qué necesita un dragón barbudo?
- Terrario con un tamaño mínimo de 60cm x 30cm x 30cm
- Luz de foco directo (spot)
- Luz ultravioleta
- Elementos del terrario (escondite, bol, decoración)
- Manta térmica o luz de cerámica
- Insectos, fruta y verdura
- Vitaminas D3 y calcio
Toda esta lista es lo mínimo que necesita un dragón barbudo. A partir de aquí se pueden añadir más elementos al terrario como medidores de temperatura o humedad, así como otras fuentes de calor y de luz.
En Conclusión
Espero que toda esta información te haya servido para tomar una decisión sobre los dragones barbudos. Si al final te has decidido por tener un dragón barbudo como mascota, en este caso lo recomendable es comprar una pogona baby, ya que al crecer tan rápido no vale la pena gastar mucho dinero en un ejemplar adulto. En la página que se ha enlazado encontrarás más información como por ejemplo qué genero deberías comprar según tus preferencias y también aprender sobre su alimentación y cuidados.
¡No dudes en visitar otras secciones de la web para conocer más sobre este fantástico reptil como mascota!
Otras Especies de Pogona
La Pogona Vitticeps es la más común de ver y a la que normalmente nos referimos al hablar de una pogona. Este reptil es el que podemos encontrar en la gran mayoría de tiendas de animales.
Aunque es más raro encontrar una a la venta, también es posible comprar una Pogona Henrylawsoni también conocidas como dragón de rankin o rankini. En este caso son como una vitticeps pero más pequeña y más activa.
La pogona barbata también conocida como Barbatus y Dragón Barbudo Oriental fue la primera pogona de la familia que es descubrió (allá por el año 1829). Son muy dificiles de encontrar a la venta.
La pogona Nullarbor proviene del sur de Australia. Su principal característica es que poseen unas curiosas rayas blancas en la espalda.
La pogona Minor Minor es una de las especies más raras pese a ser la segunda descubierta en el año 1919. También conocido como dargón barbudo occidental.
La pogona Minor Mitchelli (a veces llamada simplemente Mitchelli) también es bastante rara y no son ni muy grandes ni muy pequeñas comparada con las otras especies.
La pogona Minor Minima se ha llegado a encontrar en las islas de Wallabi que se encuentran en la costa oeste australiana y son muy parecidas a las minor minor.
Sobre la pogona Microlepidota no se conoce mucho. Se encuentran en los bosques secos del noroeste de Australia.
Fases de Pogonas
Con el tiempo también se han creado nuevas formas de denominar algunas morfologías de pogonas como la Gigante Alemana, una pogona vitticeps de un tamaño mucho mayor que las demás llegando a medir hasta 90 centímetros.
Curiosidades del dragón barbudo
- El nombre científico de las pogonas o dragones barbudos en inglés es específicamente, Inland Bearded Dragon, que se podría traducir literalmente en Dragón Barbudo Interior. Además de ese nombre científico, en inglés suelen utilizar Beardies para referirse a ellos, que podríamos traducir al español como Barbitas. ¿No es adorable el diminutivo?
- También el adjetivo de barbudo no le viene por tener pelos, sino por la habilidad que tienen de inchar la piel de su garganta, que al tener esas características espinas, se vuelven de un color oscuro recordando a una barba humana.
- Con el correcto cuidado, se ha llegado a tener ejemplares vivos en cautividad de hasta 14 años.
- Los dragones barbudos provienen de los desiertos de Australia y son omnívoros , aunque de bebés comen sobretodo insectos y de mayores lo que más comen son verduras y frutas.
- Las pogonas tienen una forma muy peculiar para demostrar respeto y sumisión hacia otras especies. Levantan una de sus patas anteriores con un movimiento lento como si estuvieran saludando. Es una acción muy curiosa y digna de ver en directo.
- Los dragones barbudos son muy jerárquicos, así que si hubieran varios en un mismo terrario, el macho dominante se sube al punto más alto del terrario. Además suelen tener un comportamiento en el que uno se sube encima de otro. Ese comportamiento no significa que estén jugando, lo que está haciendo el que se sube encima del otro es que está mostrando superioridad.
- Cuando se ponen correr, ¡pueden llegar a alcanzar velocidad de hasta 15 kilómetros por hora! No está mal para una especie de reptil tan sedentaria y calmada.
- Con un caracter tan tranquilo (sobretodo en las pogonas hembra), siendo tan sociables además de fuertes y resistentes, son mascotas perfectas para principiantes en el mundo de los reptiles.
- Cuando llega la madurez sexual y un macho se interesa por una hembra, la forma que tiene para acercarse a ella es saludándola primero con la pata delantera y seguidamente mueve la cabeza de arriba a abajo.
- Los dragones barbudos hibernan de una forma peculiar, llamada Brumación, que se trata de un ciclo de semi-hibernación. Durante la brumación se vuelven prácticamente inactivos, sin hambre y pueden durar largos periodos de tiempo. Normalmente la brumación sucede en otoño o en invierno debido al cambio de temperaturas.
- El nombre de los dragones barbudos henrylawsoni proviene de un famoso poeta y escritor australiano del siglo XIX y XX, Henry Archibald Hertzberg Lawson.
Imágenes de Pogonas
Aquí tienes unas cuantas imágenes de pogonas. Aunque si quieres ver más, te invito a que visites las distintas secciones de la web en la que encontrarás más imágenes e ilustraciones. ¡Espero que encuentres lo que necesitas en esta web dedicada a los fantásticos dragones barbudos!